Serie Estudios Socioeconómicos Nº 48: «Problemas y dilemas de los mercados laborales latinoamericanos»

Hay múltiples problemas asociados al mercado del trabajo en América Latina: tasas de desempleo altas y persistentes, desocupación juvenil extremadamente elevada, niveles bajos de remuneraciones reales y menguadas tasas de crecimiento de estas, lenta generación de fuentes de trabajo, en los nuevos empleos predominan los precarios, gran cantidad de trabajadores informales, baja o nula protección […]

Serie Estudios Socioeconómicos Nº 47: «Macroeconomía para el crecimiento»

Este capítulo discute los pilares fundamentales para una política macroeconómica para el crecimiento y el desarrollo. Para comenzar se revisan los principales argumentos que justifican una política macroeconómica enfocada hacia la estabilidad. Luego se analizan los bloques más importantes, como el régimen cambiario, la política monetaria y fiscal. Se discuten además dos temas especialmente sensibles […]

Serie Estudios Socioeconómicos Nº 46: «Gobernabilidad macroeconómica y desarrollo institucional»

Durante las últimas dos décadas, las economías de América Latina han experimentado un salto cualitativo en términos de estabilidad macroeconómica. Comparado con períodos históricos previos, la región muestra un conjunto de economías abiertas orientadas, principalmente, hacia la atracción de capitales internacionales y la exportación hacia los mercados globales. En general se ha logrado un mayor […]

Serie Estudios socioeconómicos Nº 45 – “Problemas en la relación entre sociedad y política: agentes, régimen y arquitectura institucional, democracia representativa y alternativas”

La finalidad aquí perseguida es identificar y discutir los problemas que afectan a la relación entre la sociedad y la política del Chile contemporáneo, incluyendo en esta última sus agentes, sus instituciones y las modalidades básicas que adopta la actividad política en un contexto democrático: procesos de democracia representativa como asimismo lo que se presenta […]