Serie Estudios Socioeconómicos Nº 49: «Latinoamérica en tiempos de tempestad: diagnóstico y reacciones ante la crisis global»
![](https://www.cieplan.org/wp-content/uploads/2019/12/Captura-de-pantalla-2019-12-16-a-las-20.29.26.png)
Casi dos meses después del inicio de esta nueva etapa de la crisis internacional, los mercados financieros han disminuido su volatilidad, pero aún persiste la incertidumbre la cual con seguridad se extenderá al 2009. Las preguntas por lo tanto a revisar son cómo y en qué grado se transmitirá la recesión en los países desarrollados […]
Serie Estudios Socioeconómicos Nº 48: «Problemas y dilemas de los mercados laborales latinoamericanos»
Hay múltiples problemas asociados al mercado del trabajo en América Latina: tasas de desempleo altas y persistentes, desocupación juvenil extremadamente elevada, niveles bajos de remuneraciones reales y menguadas tasas de crecimiento de estas, lenta generación de fuentes de trabajo, en los nuevos empleos predominan los precarios, gran cantidad de trabajadores informales, baja o nula protección […]
Serie Estudios Socioeconómicos Nº 47: «Macroeconomía para el crecimiento»
Este capítulo discute los pilares fundamentales para una política macroeconómica para el crecimiento y el desarrollo. Para comenzar se revisan los principales argumentos que justifican una política macroeconómica enfocada hacia la estabilidad. Luego se analizan los bloques más importantes, como el régimen cambiario, la política monetaria y fiscal. Se discuten además dos temas especialmente sensibles […]
Serie Estudios Socioeconómicos Nº 46: «Gobernabilidad macroeconómica y desarrollo institucional»
![](https://www.cieplan.org/wp-content/uploads/2019/12/Captura-de-pantalla-2019-12-18-a-las-22.19.48.png)
Durante las últimas dos décadas, las economías de América Latina han experimentado un salto cualitativo en términos de estabilidad macroeconómica. Comparado con períodos históricos previos, la región muestra un conjunto de economías abiertas orientadas, principalmente, hacia la atracción de capitales internacionales y la exportación hacia los mercados globales. En general se ha logrado un mayor […]
Serie Estudios socioeconómicos Nº 45 – “Problemas en la relación entre sociedad y política: agentes, régimen y arquitectura institucional, democracia representativa y alternativas”
![](https://www.cieplan.org/wp-content/uploads/2019/12/Captura-de-pantalla-2019-12-08-a-las-10.59.10.png)
La finalidad aquí perseguida es identificar y discutir los problemas que afectan a la relación entre la sociedad y la política del Chile contemporáneo, incluyendo en esta última sus agentes, sus instituciones y las modalidades básicas que adopta la actividad política en un contexto democrático: procesos de democracia representativa como asimismo lo que se presenta […]
Serie Estudios Socioeconómicos Nº 44: «Crecimiento económico en América Latina»
En general América Latina posee dos grandes problemas: mucha pobreza y alta desigualdad. La respuesta inmediata a estos problemas fue durante mucho tiempo únicamente crecimiento. Literatura reciente muestra que estas variables están interrelacionadas y se retroalimentan, pudiendo generar círculos virtuosos.
Serie Estudios Socioeconómicos Nº 43: «Partidos y competición en América Latina: riesgos para la estabilidad política y la gobernabilidad»
Serie Estudios Socioeconómicos Nº 42: «Gasto social en América Latina: nivel, progresividad y componentes»
¿Por qué preocuparnos del Gasto Social (GS)?, ¿por qué es importante?, ¿qué está haciendo América Latina (AL) en la materia y qué resultados ha obtenido?, ¿provoca cambios en las condiciones de vida de los latinoamericanos más pobres?, ¿mejora la distribución del ingreso? América Latina tiene fuertes índices de pobreza. Según CEPAL (2006), el porcentaje de […]
Serie Estudios socioeconómicos Nº 41 – «Gobernabilidad en América Latina: entre el entusiasmo por las posibilidades y el temor al desamparo»
Hablar de gobernabilidad es preguntarse por el orden de una sociedad y por los grados de inclusión y cohesión que tiene un sistema político. No resulta posible separar el “orden” –o, dicho con otro nombre, la “gobernabilidad”– de la política. La calidad y el estilo de la gobernabilidad de un país resultan de la calidad, […]
Serie Estudios Socioeconómicos Nº 39: «Desarrollo de la política chilena sobre agua potable y saneamiento»
Este artículo desarrolla una perspectiva complementaria para analizar la experiencia de la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento en Chile, que en la literatura especializada, no solo es considerada exitosa sino modélica. El articulo se pregunta si el éxito en materia de cobertura y eficiencia de la experiencia chilena, también se extiende […]