«El crecimiento no está llegando a todos los chilenos»

En entrevista con el «Diario de Cooperativa», Patricio Meller, director de proyectos de CIEPLAN, analiza un reciente informe de la OCDE que señala a Chile como el país más desigual de la organización. Que el crecimiento económico del país no está llegando a todos los chilenos es la gran conclusión que se puede sacar del […]

Consejo Científico de Holanda visita CIEPLAN

La delegación holandesa se reunió con investigadores de CIEPLAN para discutir e indagar sobre las políticas industriales en Chile, América Latina y Europa. Robert Went y Peter van Lieshout, miembros del Consejo Científico para la Gestión Gubernamental de Holanda, visitaron CIEPLAN en el marco de una gira por Chile para conocer en terreno las opiniones […]

«El gasto social no sólo se focaliza en los más pobres»

Entrevista a Patricio Meller en el diario ABC Color de Paraguay. La entrevista se realizó durante el seminario «Desarrollo, Cohesión Social y Democracia» que CIEPLAN junto al centro de estudios paraguayo CADEP realizó en Asunción el 18 y 19 de noviembre. “Hay un error al relacionar que el gasto social sólo está focalizado a los […]

«La inequidad es generalizada”

Entrevista a Patricio Meller en La Prensa Gráfica de El Salvador, realizada durante el seminario sobre «Desarrollo, Cohesión Social y Democracia» que Cieplan organizó en San Salvador el 28 y 29 de octubre. Patricio Meller coordinó la comisión de equidad que instauró el pasado gobierno de Michelle Bachelet en Chile. Dicha comisión creó un plan […]

La rentabilidad de las carreras universitarias

El miércoles 8 de septiembre se lanzó el libro «Carreras Universitarias. Rentabilidad, Selectividad y Discriminación» de Patricio Meller, profesor titular del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile y Director de Proyectos e investigador sénior de Cieplan. Se trata de la primera investigación en Chile que se enfoca exclusivamente en la relación entre […]

Serie Estudios Socioeconómicos Nº 48: «Problemas y dilemas de los mercados laborales latinoamericanos»

Hay múltiples problemas asociados al mercado del trabajo en América Latina: tasas de desempleo altas y persistentes, desocupación juvenil extremadamente elevada, niveles bajos de remuneraciones reales y menguadas tasas de crecimiento de estas, lenta generación de fuentes de trabajo, en los nuevos empleos predominan los precarios, gran cantidad de trabajadores informales, baja o nula protección […]

La historia reciente contada gráficamente. Comparación de los indicadores económico-sociales del gobierno de Pinochet con los gobiernos de la Concertación

Existe la imagen de que el Modelo Económico aplicado durante la Dictadura habría generado resultados muy positivos. Hay dos elementos distintos que explicarían esto. En primer lugar, los indicadores económicos se comparan con lo que sucedió en el Gobierno de la Unidad Popular.  En breve, el punto de referencia es bastante mediocre. En segundo lugar, […]

Serie Estudios Socioeconómicos Nº 16: «La competitividad de las exportaciones chinas en los mercados de Estados Unidos y Japón»

En este artículo se examinan los patrones de similitud y competencia entre las canastas exportadoras china con países asiáticos y latinoamericanos. Luego, se utiliza un modelo gravitacional centrípeto para analizar los factores determinantes del incremento relativo de las participaciones de las exportaciones chinas en los mercados de EE.UU. y Japón. Los resultados obtenidos muestran que […]